1
Día 1: Marrakech-Casablanca-Rabat
Salimos de Marrakech, dirección Casablanca donde visitaremos la Mezquita Hassan II, siendo la única en la que pueden entrar personas no musulmanas, en un recorrido adaptado al turismo. La mezquita, está estratégicamente situada a orillas del Atlántico, bañada por sus aguas frías y bravas. No podía ser menos para esta impresionante mezquita de mármol y granito, siendo la más alta del mundo y la segunda más grande, ya que la primera está en La Meca en Arabia Saudí. Su minarete de más de 200 metros de altitud tiene en su cima un rayo láser que marca la dirección de La Meca, con un alcance de 30 km. Seguiremos hacia Rabat la capital de Marruecos donde haremos noche.
2
Día 2: Rabat, día libre

3
Día 3: Rabat-Meknes-Volubilis –Moulay Idriss-Fez
Hoy salimos de Rabat, para llegar hasta Meknes otra Ciudad Imperial que llegó a ser capital de Marruecos. Ciudad fuerte y poderosa con murallas y palacios que le llevó a ganarse el sobrenombre de “El Versalles de Marruecos”. Seguimos hasta Volubilis el asentamiento romano más grande del país y mejor conservado del norte de África declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Las ruinas de Volubilis, están rodeadas de murallas y se puede apreciar claramente en su interior las zonas de las termas tan importantes en la cultura árabe. Vamos hacia la ciudad santa de Moulay Idriss con una gran característica y es que tiene un minarete en la mezquita de forma redondeada con grabados de versículos del Corán, donde descansan los restos del bisnieto del rey. El camino nos lleva a Fez donde dormiremos por hoy
4
Día 4: Fez, día libre

5
Día 5: Fez- Ifrane-Azrou –Midelt-Valle del Ziz-Desierto de Merzouga
Salimos de Fez hacia el Medio Atlas por Ifrane, conocida como la Suiza de África o la pequeña Suiza, ya que los tejados de las casas simulan esta ciudad europea, por ser zona de grandes nieves. Continuaremos hacia Azrou, donde se encuentra un extenso bosque con los árboles más longevos de Marruecos con algunos de más de 100 años, son bosque de cedros, encinas y alcornoques y por tanto una gran industria artesanal de madera. Llegando al Valle del Ziz, no podemos dejar de observar una gran lengua verde en forma de zig-zag, de varios kilómetros. Seguimos hasta llegar a las impresionantes dunas de Merzouga y sus fantásticas dunas naranjas al atardecer.
6
Día 6: Merzouga- Khamlia – Visita a los Nómadas- minas de Mifis- campamento de las dunas
Nos ponemos en marcha para recorrer en 4×4, pueblos y poblados de nómadas bereberes, que habitan en khaimas de piel de dromedario o pequeñas construcciones de barro y paja, las casas de adobe. Visitaremos las ya casi abandonadas Minas de Mifis y bailaremos a ritmo de castañuelas Gnawa en Khamlia, coloquialmente llamado “el pueblo de los negros”. Después de comer volvemos al riad para cambiar de transporte. Los dromedarios serán los vehículos ahora para entrar en las dunas donde llegaremos al atardecer al campamento para pasar una noche increíble con tambores, fuego y cogiendo las miles de estrellas que se desprenden de la Vía Láctea.
7
Día 7: Merzouga- Rissani-Gargantas de Todra-Gargantas de dades

8
Día 8: Gargantas de Dades-Valle de las rosas- Skoura- Ouarzazate
Saldremos de Dades, pasando por delante de una formación de rocas de formas caprichosas, conocidas por dedos de monos para continuar hacia el Valle de las rosas donde cada mayo hacen las fiestas del pueblo volviéndose todo de color y aroma de rosa. Aquí la mayoría del pueblo vive de esta flor y lo que de ella se obtiene ya que aprovechan todo. A continuación vamos al plameral de Skoura por la ruta de las 1000 kashbahs, visitando la Kasbah Ameridil. Seguimos hasta llegar a la meca del cine en Marruecos, la ciudad de Ouarzazate.
9
Día 9: - Ouarzazate-Ait Ben Haddou – Marrakech
Partiremos por la mañana de Ouarzazte para desviarnos al pueblo de Ait Ben Haddou y visitar su kasbah Patrimonio de la Humanidad, donde podremos comprobar que en esta ciudad fortificada parece como si los siglos no pasaran, estando en un tiempo pasado, siendo hoy presente. Seguiremos el recorrido de vuelta por las curvas cerradas del Alto Atlas y el puerto de montaña Tizi n´Tichka, para acabar de nuevo en Marrakech.