LA RUINA TOTAL PARTE 2-3-4: DE NUEVO RAMADÁN-2019…

Un año más ha llegado el mes de ayuno Ramadán, esta vez en mayo.
En España empezó hoy día 6, en Marruecos empezará mañana día 7.
Y digo yo que esta fecha es buena para no llevarlo muy mal ya que no es una época de excesivo calor, hablando de esta parte del planeta, claro. Esto ayudará en el ánimo y en la realización del mismo, aunque por otro lado atrasan el reloj una hora. Desconozco si es por añadir sufrimiento o para llegar antes al paraíso.
Bueno vale, me salió la vena irónica, quizá cínica? Puede ser, lo admito y lo acepto como tal.

No comprendo este mes de ayuno. No, no lo comprendo. Lo acepto sin más por respeto y porque cada uno es libre de hacer lo que le venga en gana, pero que no me pidan que lo entienda.
Lo cierto es que no lo hacen, pero si a alguna persona se le ocurriese, íbamos a acabar en desacuerdo total y adelanto que no sería la primera vez, porque callar no me callo y opino con respeto y sin faltar, pero sabiendo que no serán muy bien recibidas mis opiniones, (cuanto más no sea por contrariedad en el asunto que me ocupa en estas letras.)
Tampoco lo condeno ni critico a quién lo hace, por supuesto que no, nada más lejos.
Es más si alguien está conmigo y me dice que se va a rezar unos minutos dejándome a la espera, que ya me ha pasado en situaciones del día a día, le digo que vaya sin problema que estaré en el mismo sitio cuando vuelva, por tanto, con Ramadán lo mismo, es una parte más del buen musulmán.

Tal y como yo veo el tema, Ramadán para mi significa una locura y un desajuste brutal, porque al margen de creencia y fé férrea de una situación “paradisíaca” futura una vez que mueres, que en eso no entro, lo que sí me parece es una exageración elevada a la máxima potencia.

Volviendo al tema del sufrimiento, se debe sufrir más en pleno verano porque los días son largos, hace calor y no se puede beber agua, entre otras cosas. Y pienso que en épocas de invierno, puede ser también complicado porque al hacer frío y no poder ingerir nada, el cuerpo debe andar destemplado todo el día, lo bueno que los días son más cortos. Qué pena, con lo bien que sienta una harira a cualquier hora Amdoullah!!!
Pero para ser sinceros, y si de sufrimiento se trata para llegar al tan deseado Paraíso, se debería sufrir pero bien, al menos eso dicen, cierto?
De hecho, quien puede no trabajar durante el mes de ayuno y consigue pasarlo descansando y durmiendo las máximas horas del día, lo hace y hay quien critica esta actitud, porque pasarlo cómoda y relajadamente “no es hacerlo bien”, una vez más de vueltas al sufrimiento…Normal que no lo entienda!!!! Entonces, mejor es que suframos, o no?? Hay que ver cómo nos gusta flagelarnos!!!

Les pregunto a amigos y conocidos, que qué tal lo llevan, si están preparados para empezar… y la respuesta casi unánime es que todo genial, perfecto y con ganas!!!
Aunque a medida que pasa el mes, cierto es que van mermando sus fuerzas a la par que el físico, el color cetrino que se les pone y las caras de cansancio, aunque muchos anden rascándose la barriga, es algo más que evidente.
Claro que lo de rascarse la barriga, se lo dejaremos a los chavales, hombres y señores, ya que la parte femenina sí que lo sufre pero bien, porque los pequeños, enfermos y personas muy mayores, no hacen ramadán y alguien tiene que preparar la comida para todos ellos. Además de limpiar su casa, cuidar de sus maridos, hijos y demás familiares siguiendo con su actividad habitual. Ellas, a ellas sí les deberían regalar el paraíso, porque sin duda se lo merecen.

Eso sí, cuando las mujeres están con los días de menstruación, cortan el ayuno para continuarlo una vez acabados esos días. Pero no queda todo aquí porque después tienen que devolver estos días al ayuno, es como cuando faltas al trabajo, que en ocasiones tienes que recuperar las horas, porque nadie te las justifica. Igual ocurre si alguien se pone enfermo también parará el ayuno, dando igual quién sea, una vez se recupere, tiene una deuda con esos días.

Me viene a la cabeza ahora, una conversación, delante de una buena tetera, que tuve en enero en casa de S, una amiga bereber de las pocas que habla español en el pueblo. Me decía que este año no tenía muchas ganas de hacer ramadán y se sentía sin fuerzas, pero “is lo que hay, amega” y hablando-hablando me confesó que le debe todos los 5 días del año pasado que aún no había recuperado y que le debía también 2 días del año anterior!!!!
Y claro, mi payasismo no se hizo esperar y le solté con cara de juerga:

-“Le has pedido crédito a Allah??? Pero S, y eso cómo es?? Tendrás muskhil bzaf!!! jijjiji
-“Ay Rakil, mi muiro de risa contego. Sí, tengo crédito, pero no pasa nada!!”

Y es que S. tiene risa fácil, yo no soy menos en este tema y además me puedo llegar a hacer pis literalmente, con lo que la otra viéndome en posiciones imposibles por evitar las pérdidas se ríe más y yo…en fin una cadena de situaciones algo preocupantes.

Y retomando la charla inicial. No, no lo entiendo y esto es sólo una pequeña parte de mis sentimientos, emociones y pensamientos. Aún así y esto que vaya por delante de todo y quedando claro, animo a toda mi gente, amigos, conocidos, “familia”, vecinos…
Me pongo contenta si les veo contentos, como suelen decir muchas veces “jodidos, pero contentos”.
Me pongo contenta cuando acaban el día y empiezan el desayuno al atardecer.
Me pongo contenta cuando expresan su emoción porque llega el mes.
Me pongo contenta cuando acaban.
Me pongo contenta cuando desayunan por la mañana después de acabar el ciclo…
Me pongo contenta porque sí y punto.
Contenta me pongo.

Y yo aunque no soy nada de nada y mucho menos musulmana, si tengo que comer o beber, me esperaré un rato para llegar a mi casa, pero si no puedo aguantar más lo haré con normalidad.
Y por supuesto siempre lo haré discretamente, respetuosamente, disimuladamente y con toda la mente posible. Ya me ha pasado que yo recuerde, un desayuno de ramadan un viaje en supratours y unos datiles ,un junio en pleno mercado a 47 grados y un julio a 50 en un autobús con 12 horas de recorrido y sin aa/cc que en este caso no es por sufrir más, es porque simplemente no había y las veces que me quedarán!!!!

Así que Ramadán Mubarek un año más y que ustedes lo pasen bien!!!

He leído y acepto la política de privacidad

Deja un comentario